Temopares encamisados de WIKA
Los termopares encamisados difieren de los termopares convencionales en su construcción más reducida y en su capacidad de ser doblados. Debido a estas características, los termopares encamisados son adecuados para su uso en lugares de difícil acceso.
En nuestra amplia gama de termopares encamisados encontrará la versión adecuada para su aplicación.
¿Qué es un termopar encamisado?
Los termopares están formados por dos conductores metálicos de diferentes materiales que se sueldan en el punto de medición. En un termopar encamisado, el termopar está incrustado en un polvo cerámico muy comprimido. Dependiendo de la aleación del cable encamisado, los termopares encamisados pueden utilizarse para temperaturas superiores a 1.000 °C. Además de su robustez mecánica y térmica, estos instrumentos tienen la gran ventaja de que pueden construirse de forma muy fina y también flexible. Esto permite llegar a lugares de medición de difícil acceso. Además, la humedad no puede penetrar e interferir en la medición porque los termopares encamisados están firmemente soldados para ser sellados. Los termopares encamisados son muy robustos y especialmente adecuados para las altas temperaturas.
¿Cómo se construyen los termopares encamisados?
Los termopares encamisados están compuestos de una vaina metálica exterior en la que los conductores interiores están integrados en una masa cerámica altamente compactado (cable con aislamiento mineral o cable MI). Los termopares encamisados son flexibles y pueden doblarse a un radio mínimo de 5 veces del diámetro de la vaina. Además, los termopares encamisados ofrecen una excelente resistencia contra vibraciones.
Los termopares encamisados se fabrican normalmente en Inconel 600 o acero inoxidable. Inconel 600 (2.4816 aleación de Ni) es el material estándar para aplicaciones que requieren propiedades específicas de resistencia a la corrosión bajo exposición a altas temperaturas, al agrietamiento por corrosión bajo tensión inducida y corrosión por picadura en medios que contienen cloruro.
Los termopares encamisados de Inconel 600 son resistentes a halógenos, cloro, cloruro de hidrógeno y amoniaco en soluciones acuosas y las versiones en acero inoxidable 316 destacan por su excelente resistencia contra medios agresivos y también contra gases de combustión y vapor en medios químicos.
¿Cuáles son los termopares encamisados frecuentes?
- Tipo K: Los termopares NiCr-NiAl son adecuados para su uso en atmósferas de oxidación o gas inerte hasta 1200 °C (ASTM E230:1.260 °C) con un grosor máximo de cable.
- Tipo J: Los termopares Fe-CuNi son adecuados para su uso en atmósferas de vacío, oxidación y reductoras o atmósferas de gas inerte. Se utilizan para mediciones de temperatura de hasta 750 °C (ASTM E230:760 °C) con un grosor máximo de cable.
- Tipo N: Los termopares NiCrSi-NiSi son adecuados para su uso en atmósfera oxidante, atmósfera de gas inerte o atmósfera de reducción seca hasta 1.200 °C (ASTM E230:1.260 °C). Deben protegerse de las atmósferas sulfurosas. Son muy precisos en altas temperaturas. La tensión de fuente (EMF) y el rango de temperatura son casi similares al tipo K. Se utilizan en aplicaciones donde se requiere una vida útil más larga y una mayor estabilidad.
- Tipo E: Los termopares NiCr-CuNi son adecuados para su uso en atmósferas de oxidación o gas inerte hasta 900 °C (ASTM E230:870 °C) con un grosor máximo de hilo.
- Tipo T: Los termopares Cu-CuNi son adecuados para temperaturas inferiores a 0 °C con un límite de temperatura máximo de 350 °C (ASTM E230:370 °C) y pueden utilizarse en atmósferas de oxidación, reductoras o de gas protector. No se oxidan en un ambiente húmedo.
Las especificaciones para el uso de los termopares encamisados se refieren a versiones con contacto directo con el medio.
Los termopares tipo R, S y B también están disponibles con cables MI incorporados. Le recomendamos que consulte con su persona de contacto para aclarar el rango de temperaturas, las clases de exactitud y las dimensiones de estos termopares encamisados "nobles".
¿Cuál es la diferencia entre un punto de medición aislado y uno no aislado?
Se distingue entre puntos de medición aislados y no aislados. En el caso de los puntos de medición aislados, el punto de medición no está conectado a la vaina exterior (puntos de medición sin conexión a tierra), mientras que en el caso de los puntos de medición no aislados está soldado a la vaina exterior (puntos de medición con conexión a tierra). Los puntos de medición aislados hacen que el sensor sea algo más lento térmicamente, pero también menos sensible a las interferencias durante la transmisión de la señal. Los termopares encamisados con puntos de medición conectados a tierra tienen un tiempo de respuesta muy rápido, pero son mucho más sensibles en cuanto a la transmisión de la señal.
Contáctenos
¿Desea más información? Rellene este formulario: